• Facebook
  • Twitter

Lo que Atapuerca esconde

INTRODUCCIÓN

¡Muy buenos días! Mi nombre es Sara Lavrof, soy una joven mujer limeña, culta, bella, inteligente, activa y con carácter... Ya veis que no me hace falta abuela ¡hihihi! Soy la hija del profesor Lavrof, un reputado arqueólogo al que intento seguir sus pasos. A pesar de haber sido desde siempre un ratón de biblioteca, soy también una chica aventurera y guerrera.

Ahora he puesto mis ojos en Atapuerca, una remota villa burgalesa que posee unos importantísimos yacimientos arqueológicos, los cuales responden a muchas cuestiones sobre el origen del hombre. ¿Os unís a mi aventura?


TAREA

¡Nunca imaginé que fuerais tantos! ¡Hehe! Vamos a investigar todos juntos, colaborando se consiguen grandes cosas. Hay algo que me saca de quicio, mi papá siempre me manda complicadas adivinanzas cuando inicio una de mis aventuras:



¡Buff! Hubiera sido imposible sin vosotros, os estoy muy agradecida. Pero ahora vamos a lo que nos compete. Esta es la tarea a realizar: cada grupo realizará un POPPLET (mapa conceptual) sobre la aventura con Sara, explicando lo aprendido a lo largo del trabajo. Este mapa conceptual será narrado y grabado con SCREEN O MATIC. Para finalizar cada alumno subirá el vídeo a su cuenta personal de YOUTUBE y lo incrustará en una entrada de su KIDBLOG, adjuntando su opinión personal.


PROCESO

Como os he comentado soy peruana y ahora mismo me encuentro en la capital Lima, por aquí tengo mucho trabajo y me resulta imposible organizar mi viaje a Burgos, ¿seríais tan amables de buscar un billete de avión desde Lima hasta Madrid y un tren desde Madrid hasta Burgos?



¡Por fin todos juntos en Burgos! El viaje ha sido fantástico y para celebrar el buen trabajo que habéis realizado organizando todo, ¿qué os parece si inventamos en estos trozos de arcilla la historia de una persona de la Prehistoria? ¡Vamos a narrar y compartir esas historias reflejadas sobre la arcilla!



Me he relajado muchísimo escuchando vuestras historias, muy interesantes... Tengo la sensación de que estamos preparados para visitar los yacimientos. ¡Un momento! ¿Sabéis como llegar hasta Atapuerca? Será mejor que realicemos una ruta desde la Catedral de Burgos hasta la entrada a los yacimientos de Atapuerca con GOOGLE EARTH.

¡Ahora sí! Vamos a visitar Atapuerca. Necesito que cada miembro del grupo busque información sobre cada una de las excavaciones de Atapuerca (Sima del Elefante, Galería, Gran Dolina y la Sima de los Huesos): restos arqueológicos, costumbres de aquellas personas, etc.

Nos vamos a adentrar en un videojuego sobre los yacimientos de Atapuerca para convertirnos en verdaderos arqueólogos como yo. Cada grupo va a jugar en multijugador para compartir in situ la información que han encontrado de manera individual. Además quiero que encontréis los restos de la mandíbula perteneciente a uno de los primeros europeos y el cráneo de Miguelón. Son 22 restos de huesos, ni más ni menos. ¡No hay tiempo que perder!

¡Anda los 22 huesos! Es un hallazgo increible pero... Necesitamos ordenar estos huesos para saber de qué se trata exactamente, 16 huesos pertenecen a un individuo y los 6 restantes a otro, dos complicados rompecabezas.



¡Fascinante! Se trata del cráneo de Miguelón y de la mandíbula perteneciente a uno de los primeros europeos. Ahora vamos a investigar estos hallazgos arqueológicos como se merecen haciendo uso de la página oficial del Museo de la Evolución de Burgos, analizando su importancia y demás datos:

http://www.museoevolucionhumana.com/es

¡Guau! Acaban de publicar nuestro trabajo en la revista más importante sobre arqueología, la revista Nature. Este es el sueño de cualquier arqueólogo, todo el mundo va a poder disfrutar de los frutos de nuestro esfuerzo. ¡Enhorabuena!




Gracias a todos por ayudarme, creo que ha llegado el momento de que vayáis a vuestras casas y disfrutéis de vuestra familia... Un momento mirad las noticias en la televisión. ¡Los infinitos misterios que esconde Atapuerca jamás dejarán de sorprendernos!




EVALUACIÓN